fbpx

Acceso usuarios

Los requisitos para una vivienda turística de alojamiento rural vs casa rural

requisitos de una vivienda turística de alojamiento rural

Tabla de contenidos

En los últimos años, el turismo rural ha experimentado un notable crecimiento. Son cada vez más las personas que, atraídas por la tranquilidad, el encanto y la gran cantidad de alojamientos disponibles, optan por viajar a áreas rurales durante sus vacaciones. En este sentido, los requisitos de una vivienda turística de alojamiento rural son muy diferentes a los que debe cumplir una casa rural, pero ¿en qué consisten exactamente estas diferencias?

 

¿Qué es una casa rural?

Las casas rurales son propiedades que cumplen con los requisitos necesarios para ofrecer servicios relacionados con la industria hotelera. 

El término «casa rural» es una categoría legal establecida por la legislación turística que establece que este tipo de casas deben contar con instalaciones y equipamiento adecuados para brindar no solo alojamiento, sino también diversos servicios complementarios. A diferencia de las viviendas comunes, las casas rurales funcionan como alojamientos disponibles durante todo el año y pueden recibir a huéspedes en cualquier momento, y al igual que los hoteles, las casas rurales también pueden ser categorizadas mediante un sistema de estrellas que indica su nivel de calidad y los servicios ofrecidos.

Además del alojamiento, las casas rurales pueden ofrecer una variedad de servicios complementarios para brindar una experiencia completa a sus huéspedes. Esto puede incluir servicios como desayunos, comidas, actividades recreativas, asistencia en la recepción las 24 horas, servicio de lavandería y mantenimiento, entre otros. 

 

¿Qué es una vivienda turística de alojamiento rural?

Las viviendas turísticas rurales son propiedades ubicadas en áreas rurales que brindan servicios de alojamiento a turistas. 

Estas viviendas requieren de una licencia para poder operar como alojamientos turísticos y su uso con fines turísticos es temporal y ocasional (lo que significa que pueden haber residentes en el lugar en determinados momentos del año). Al igual que las casas rurales, las viviendas turísticas rurales también deben contar con los equipamientos necesarios y realizar las optimizaciones de infraestructura requeridas para brindar el servicio de alojamiento. Sin embargo, según la ley, no se les permite ofrecer servicios adicionales más allá del alojamiento en sí.

 

¿Qué diferencias hay entre una casa rural y una vivienda turística de alojamiento rural?

La diferencia más evidente entre una casa rural y una vivienda turística de alojamiento rural es que las casas rurales son establecimientos que prestan servicio de alojamiento temporal en viviendas rurales, en régimen de habitaciones o de cesión de la vivienda entera; mientras que las viviendas turísticas de alojamiento rural son viviendas que prestan servicios de alojamiento, ofertadas al público para su utilización temporal y ocasional con fines turísticos. 

Más allá de la propia definición de cada tipo de alojamiento, existen numerosas diferencias:

 

  • Por las licencias requeridas: para una vivienda turística, se necesita obtener una licencia específica, la cual varía según la comunidad autónoma. Cada región tiene su legislación particular con normas muy específicas para el funcionamiento de las viviendas turísticas. Para operar como casa rural, se requieren varias licencias, cada una con su respectivo organismo regulador. Estas licencias incluyen la licencia de apertura del Ayuntamiento, la licencia de Casa rural otorgada por la consejería de turismo y, en algunos casos, una licencia de actividad clasificada si es requerida por el municipio. Además, es necesario darse de alta fiscal en Hacienda. Cabe destacar que cada comunidad autónoma puede tener normativas específicas al respecto.

 

  • Por la ubicación: una casa rural debe ubicarse en un entorno rural, con una población máxima que varía según la comunidad autónoma en la que se encuentre, la vivienda turística debe estar situada en suelo residencial dentro de un entorno rural.

 

  • Por los servicios que debe/puede incluir: una casa rural puede ofrecer una variedad de servicios complementarios a sus huéspedes. Estos servicios pueden incluir un encargado o responsable, servicio de check-in, desayunos, catering, recepción 24 horas, servicio de custodia de llaves y maletas, lavandería, mantenimiento, menaje, ropa de cama y toallas, teléfono y cualquier otro servicio adicional, por otra parte, la vivienda turística está limitada a ofrecer únicamente alojamiento, aunque debe proporcionar servicios básicos como mantenimiento, menaje, ropa de cama y toallas.

 

  • Por las plazas de las que puede disponer: una casa rural puede tener un mínimo de 4 plazas y un máximo de 100 plazas, mientras que una vivienda turística puede disponer de un mínimo de 4 plazas y un máximo de 20 plazas.

 

  • Por sus instalaciones e infraestructuras: las casas rurales deben mantener la arquitectura tradicional y su aspecto exterior debe estar en consonancia con el entorno en el que se encuentran. Además, deben contar con ventilación directa al exterior, al menos un cuarto de baño cercano a las habitaciones (1 por cada 4 plazas), cocina, agua potable caliente y fría, suministro de energía eléctrica, calefacción, accesibilidad y cumplir con las normativas contra incendios. Por su parte, las viviendas turísticas deben disponer de al menos un cuarto de baño cercano a las habitaciones (1 por cada 4 plazas), cocina, agua potable caliente y fría, suministro de energía eléctrica, calefacción, ventilación directa al exterior, accesibilidad y cumplir con las normativas contra incendios.

 

  • Por su figura fiscal: la actividad de una casa rural se considera empresarial, lo que implica ciertas obligaciones fiscales y tributarias, mientras que la explotación de una vivienda turística se considera como rendimientos de capital inmobiliario, lo que solo tiene implicaciones fiscales.

 

¿Qué requisitos debe cumplir cada tipo de alojamiento?

Casas rurales

Las casas rurales, al ser clasificadas como un tipo de alojamiento rural, deben cumplir una serie de requisitos que generalmente son más estrictos que los de una vivienda turística de alojamiento rural (VTAR). Estos requisitos incluyen:

  1. Inscripción jurídica: al ser consideradas una actividad económica, las casas rurales deben registrarse legalmente, al igual que otros establecimientos que ofrecen servicios similares, como hoteles o apartahoteles. 
  2. Alta en la Seguridad Social: los propietarios de las casas rurales deben darse de alta en la Seguridad Social como autónomos o trabajadores por cuenta propia. Además, deben comunicar la actividad a la Agencia Tributaria desde su inicio.
  3. Servicios complementarios: a diferencia de las VTAR, las casas rurales no sólo ofrecen alojamiento, sino que también proporcionan servicios complementarios a los huéspedes.
  4. Categorización: existe un sistema de categorización para las casas rurales, que se basa en los servicios, instalaciones y equipamiento que ofrecen a los huéspedes. Dependiendo de los puntos obtenidos en esta evaluación, se les asignará un número de estrellas, al igual que ocurre con otros tipos de alojamientos como los hoteles.

Estos requisitos adicionales refuerzan la naturaleza empresarial de las casas rurales y establecen estándares de calidad y servicio para garantizar una experiencia satisfactoria para los visitantes.

 

Viviendas turísticas de alojamiento rural

En contraposición, los requisitos para las viviendas turísticas de alojamiento rural no son tantos como los de las casas rurales. La legislación establece principalmente que estas viviendas deben estar adecuadamente amuebladas y contar con los utensilios necesarios para ser utilizadas de inmediato. Además, como hemos comentado anteriormente, este tipo de alojamientos no pueden tener más de 20 plazas y deben cumplir con los mismos estándares exigidos para al menos una casa rural de categoría básica.

 

Recibe todas las novedades

Toda la información de los alojamientos turísticos para que saque el máximo partido al tuyo. 

Podrás darte de baja en cualquier momento, para más información consulta nuestra política de privacidad

Otros artículos de interés
Mejora tu ocupación vacacional con un Channel Manager

La industria hotelera es una industria compleja y altamente competitiva, donde la falta de adopción de tecnologías por parte de algunas propiedades turísticas representa una amenaza significativa. En este contexto, un Channel Manager se convierte en un elemento fundamental. Pero, ¿qué es exactamente un Channel Manager? 

Leer más »
Pago por rentabilidad

Garantía de rentabilidad

Pago por rendimiento. Si tú creces, nosotros también.